1- ¿Cómo aprender inglés? – Mi objetivo

Es muy sencillo de explicar, pero un poco más difícil de llevar a cabo. La fórmula mágica que estáis buscando es esta:

· Estudio + práctica + exposición + tiempo = resultados

Es así de simple, no tiene más misterio que eso. Ahora bien, hay que saber qué y cómo estudiar; qué y cómo practicar; qué tipo de exposición; y durante cuánto tiempo habrá que estar haciendo esto. Esto dependerá principalmente de tus objetivos, así que ¡Hablemos de ello antes de nada!

Está claro que no hacemos el mismo uso del idioma hablando con amigos, hablando con una persona que estás conociendo, en un examen oficial, en el trabajo con clientes o escribiendo un texto académico… etc. cada una de estas situaciones requiere un tipo de lenguaje diferente y por lo tanto, unas habilidades diferentes. Déjame ponerte un ejemplo para que lo veas claro:

Al relacionarte con amigos, es importante usar un lenguaje informal poco cuidado donde tienes que reaccionar y muchas veces empatizar con lo que te dicen. En cambio, en un examen oficial de inglés tienes que usar el lenguaje de manera precisa y elaborada, buscar información escondida en textos o audios sobre temas no cotidianos.

Ahora toca pensar de verdad en cuál es tu objetivo, qué cosas vas a querer hacer con el inglés (superar una entrevista de trabajo, aprobar un examen, comunicarte con un cliente inglés…). Una vez tengamos claro cuál es nuestro objetivo a la hora de aprender inglés, dirigiremos nuestros esfuerzos y estrategias hacia ese objetivo, hacia ese tipo de inglés. Es decir, el material de estudio, la práctica y la exposición variarán en función del contexto donde pretendamos usar nuestro inglés.

Puede que os estéis preguntando por qué es tan importante determinar el objetivo, en lugar de ponerse a aprender inglés por aprender y punto. Bien, el motivo principal es que intentar aprender todo el inglés sin ningún tipo de filtro es una misión abocada al fracaso, por diferentes motivos.

1- Haría falta desarrollar muchas y muy variadas habilidades, en ocasiones opuestas, como hemos visto anteriormente a la hora de hablar con amigos o aprobar un examen oficial.

2- Requeriría demasiados recursos. Necesitaríamos materiales muy diversos y organizarlos
de manera muy ordenada.  

3- Afectaría a un factor clave como es la motivación. Si no seleccionas la información que quieres aprender, te encontrarás con material que no te interese, que no es de tu nivel o
que no contribuya a desarrollar las habilidades que tú necesitas. Lo que, entre otras cosas,
hará que no mejores, o que mejores muy lentamente. Y esto, te desmotivará.

4- Alargaría el proceso de aprendizaje innecesariamente. Siempre va a haber algo nuevo que aprender (lenguaje coloquial, técnico, maneras de expresar las ideas, una habilidad que pulir (acento, nervios, fallos…)

Espero que ya te hayas hecho a la idea de que el objetivo de Aprender inglés se ha convertido en Aprender el inglés que necesito. Y ahora sí que sí, vamos a pasar al primer elemento de la ecuación: El estudio, pero eso será en la siguiente entrada. Good bye! ^^

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *