¿Eres de los que toma apuntes en clase pero luego los abandona en su cajón porque no sabe qué hacer con ellos? En esta entrada vamos a analizar todo lo que necesitas saber para que tus apuntes sean de calidad y consigas de verdad aprovecharlos.
Dónde tomar apuntes
Una de las primeras dudas que nos van a surgir es si copiar nuestros apuntes en papel o en algún medio digital. Las dos tienen ventajas, así que lo mejor será combinarlas y usar cada estrategia cuando más convenga.
Por un lado, hacer tus apuntes en papel te ayudará a concentrarte y meterte en el mood de estudiar, ya que no tendrás acceso a ningún otro tipo de información mientras estés usando el cuaderno. Está claro que cuando optemos por copiar nuestros apuntes en papel, un cuaderno es mucho mejor que folios sueltos. De hecho, probablemente te convenga usar un cuaderno para cada sección de tus apuntes.
Por otro lado, hacer tus apuntes en digital te aportará sobre todo eficiencia. Es decir, aparte de copiar la información más rápido, podrás modificarla mientras la estás creando hasta encontrar la versión definitiva de tus apuntes. Además, si almacenas los archivos en la nube, podrás acceder a ellos desde cualquier lugar y te aseguras de que nunca los vas a perder.
Solución? Pues usar algún medio digital para crear los apuntes y un cuaderno para estudiarlos. Una alternativa que a lo mejor resulta interesante para algunos de los que estáis leyendo esto es usar cartulinas, ya que te permiten poner mucha información en una misma página.
Cómo organizarlos
Lo más intuitivo es dividir tus apuntes según la habilidad: Grammar, vocabulary, phrasal verbs, speaking, writing… pero probablemente no sea la mejor opción.
Lo ideal será organizar nuestros apuntes según nuestros objetivos y de manera que se asemejen al uso que vamos a hacer del idioma. Aquí te dejo algunas secciones que puedes querer hacer en tus apuntes dependiendo de tus objetivos:
· Chunks of language (dividido por temas, situaciones, por cosas en común…) · Grammar · Mistakes that I make when using English
· Informal English · Formal English · Pronunciation · Questions to ask · Interjections · Phonemes to improve
· Phrases to use at work · Phrases to use in my writings
Como ves arriba, te recomiendo hacer una sección de chunks of language donde incluyas todo tipo vocabulario, phrasal verbs, collocations, idioms, sayings, etc divididos por temas o situaciones comunicativas que, como hemos dicho anteriormente, se ajusten a la forma en la que quieras usar el idioma.
Las secciones que os he puesto arriba son simplemente sugerencias, no penséis que hay una manera ideal de dividir el contenido de tus apuntes. Eso sí, seguro que os beneficia organizar el material de distintas maneras, haciendo que un mismo dato, por ejemplo un chunk of language, aparezca en varias secciones de tus apuntes. Así, te será más fácil acceder mentalmente a esa información, ya que serás capaz de crear más conexiones con toda la información que tienes.
Además, una forma diferente de organizar la información que extraes del input cada día será según cómo de familiarizado estás con esa información. Es decir, puedes dividir tus apuntes de cada día de chunks of language de la siguiente manera antes de ponerlos en la sección correspondiente
· Chunks que sé · Chunks que me suenan · Chunks por aprender
Cómo diseñarlos
Otras de las ventajas de tomar tus apuntes en ordenador son las infinitas posibilidades de diseño que ofrecen programas como word o onenote. En Youtube puedes encontrar una gran cantidad de videos sobre todo lo que necesitas saber para hacer unos apuntes visualmente atractivos.
En cuanto a la información que vas a querer poner en tus apuntes, te recomiendo que no abuses de la traducción, y la uses sólo en momentos puntuales. Aprende chunks of language en contexto, presta atención en qué situación usarías esos chunks, dilos en voz alta imaginándote esa situación, y asegúrate de que entiendes lo que quiere decir sin tener que recurrir a traducir.
Cómo estudiar de tus apuntes
Siento ser yo quien te lo diga, pero lo más probable es que los métodos de memorización que estás usando sean prácticamente inútiles. Muchos estudios muestran que releer, subrayar y hacer resúmenes son técnicas poco eficientes a la hora de aprender contenido nuevo . Justo las que usas, a que sí? Tampoco tienes que dejar de usarlas, ya que en algunas situaciones pueden resultar útiles, pero aquí tienes dos técnicas que los estudios consideran de alta eficiencia a la hora aprender contenido nuevo: Active recall y spaced repetition
Esta técnica consiste básicamente en recuperar información que ya has almacenado en tu memoria. Para ello puedes usar la herramienta ANKI, que te permite crear flashcards y seleccionar la frecuencia con la que aparecen. Es muy cómodo poner preguntas de gramática en la flashcards e intentar contestarlas sin consultar. En esto consiste el Active recall, en extraer información a base de recordar, replantearse y reorganizar la información que has aprendido para darte cuenta de lo que realmente sabes.
Otra manera de usar esta técnica de aprendizaje es ponerla en práctica a la hora de tomar tus apuntes. Es decir, en lugar de copiar tus apuntes con el libro abierto consultando la información cuando necesites, lee atentamente la información que has de aprender y luego apunta todo sin consultar. Esfuérzate en conseguir unos apuntes lo más completos posibles, y una vez hayas acabado, consulta la fuente de información para completarla.
Volviendo a ANKI, es una muy buena herramienta para poner en práctica lo que se conoce como spaced repetition, que consiste básicamente en repasar en intervalos crecientes, de manera que estudiaríamos una palabra el día 1, el día 2, el día 4, el día 8, el día 16, el día 32… Lo bueno de ANKI es que te permite decidir cómo de difícil es esa palabra para ti, por lo que según tu respuesta volverá a aparecer antes o después. De hecho,algunas aplicaciones de aprendizaje de idioma se basan en esta técnica, aunque he de decirte que no suelen funcionar… ¿Por qué? porque saber hablar un idioma es mucho más que memorizar vocabulario. ¿Quieres saber qué otras herramientas te ayudarán con todas las habilidades que necesitas para aprender inglés, pues no te pierdas la siguiente entrada!