Hoy vamos a ver qué estudiar, es decir a qué tipo de información prestar atención cuando tengamos un input (input es la información que recibimos). Según el objetivo, usaremos un material u otro, pero, independientemente del material, nos vamos a querer centrar principalmente en dos aspectos a la hora de obtener información de nuestro material: Chunks of language e ideas.
Chunks of language
¿Qué es eso? Literalmente son trozos de idioma, trozos de idioma que consisten en 2 o más palabras que suelen aparecer juntas y que expresan significado por ellas mismas. Vamos a ver unos ejemplos antes de seguir. Podemos considerar chunks of language a colocaciones, phrasal verbs, expresiones idiomáticas, proverbios, muletillas, locuciones… Tu rutina de estudio tiene que consistir principalmente en familiarizarte con estos chunks of language, no con palabras sueltas. Lo creas o no, los “chunks of language” son la clave. Peeero cuidado! eso no quiere decir que tengas que familiarizarte con todos los chunks of language que te encuentres, recuerda cuál es tu objetivo! Por ejemplo, “extenuating circumstances” es una collocation, un chunk of language, que podemos usar al hablar de juicios y veredictos, pero de poco te va a servir si esto no es parte de tu día a día.
Por si eres de esas personas difíciles de convencer y prefieres seguir estudiando vocabulario como siempre lo has hecho, te voy a contar qué tienen de especial los chunks of language y por qué deberían empezar a ser la base de tu estudio.
1) Te ayudará a procesar el output más rápido, lo que tendrá un efecto en tu fluidez, ¿por qué? porque no tendrás que pensar en construir la oración palabra por palabra, sino en bloques. A priori, cuando te pones a estudiar, puede parecer más fácil, más rápido, más cómodo aprender que “effort” es “esfuerzo”, que aprender que “make an effort to” es “hacer un esfuerzo para”, pero la verdad es que “make an effort to” expresa una idea completa y bien formada, mientras que “effort” a secas no lo vas a usar nunca. Cuando uses la palabra “effort”, siempre va a ir acompañada de otras palabras y esas palabras probablemente sean “make an___ to”.
Dicho de otra manera, si aprendes que “effort” es “esfuerzo”, a la hora de decir “deberías hacer un esfuerzo por llevarte bien con ellos”, tendrás que ir “eligiendo” entre “you should do/make the/a/an effort for/to get on with them”. Y esto, como puedes intuir, ralentiza tu forma de hablar y entorpece tu naturalidad y fluidez a la hora de expresarte. Y eso, dando por hecho que “aciertas” la combinación de palabras que tienes que usar. Si no “aciertas” la combinación, pues, además de todo lo anterior, cometerás errores que pueden causar malentendidos y afectar negativamente a tu relación con la otra persona.
2) Te ayudará a procesar el input más rápido, lo que tendrá efecto positivo en tu comprensión oral. ¿Por qué? Porque tu cerebro aprenderá a analizar el discurso en bloques, no palabra por palabra. A priori, puedes pensar que para aprender a escuchar bien necesitas entender todas y cada una de las palabras que se mencionan en un discurso y entender todos y cada uno de los sonidos que escuchas, pero la verdad es que centrar tu atención en cada palabra y sonido que escuchas ralentiza la velocidad a la que puedes procesar el discurso que estás escuchando, que es lo que realmente quieres.
3) En definitiva, abordar tu aprendizaje a base de chunks of language es el primer paso, es lo que te permitirá gradualmente asimilar y usar información en inglés de forma más eficiente, menos agobiante, aliviando esa carga cognitiva a la hora de usar el idioma y automatizando el procesamiento de información.
Ideas
Como hemos dicho anteriormente, aparte de a los chunks of language, debemos prestar atención a las ideas expuestas en el input. Seguro que también quieres saber por qué tienes que fijarte en las ideas de un input, aquí te explico los motivos.
- Fijarnos en las ideas del input y en cómo están expresadas nos va a proporcionar una manera idiomática de expresar esas ideas con las que ya estábamos familiarizados antes de recibir ese input.
- Prestando atención a las ideas del input descubriremos nuevos datos de los que hablar, o nuevas perspectivas sobre un tema, lo que, sin duda, contribuye a nuestro desarrollo como hablantes de ese idioma.
- Estar expuestos a ideas permite y favorece el procesamiento de información, para así tenerla disponible de forma más accesible cuando queramos usarla.
- Son un estímulo para la reflexión. Profundizar en las ideas que aparecen en el input nos permite replantearnos nuestros pensamientos, lo que ayuda a organizar y conectar las ideas que tenemos, y esto contribuye a generar un discurso coherente y fluido sobre el tema.
Esto es principalmente lo que vas a querer extraer del input, del material en inglés con el que trabajes. Probablemente estés pensando… vale, esto es lo que tengo que estudiar, pero cómo estudio todo eso, me lo aprendo de memoria? Esto es precisamente lo que abordamos en la siguiente entrada!